
A partir de la publicación de la Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Estado de Chile ha dispuesto un financiamiento destinado a beneficiar el patrimonio cultural de la Nación en todas sus formas. Dicho financiamiento se ejecuta a través del Fondo del Patrimonio Cultural, que aportará recursos para la "ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas".
La gestión y ejecución de este fondo concursable es responsabilidad de la Unidad de Fomento del Patrimonio, perteneciente a la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial.
¿Cómo se organiza el Fondo del Patrimonio Cultural?
A través de convocatorias anuales que se dividen en dos concursos, uno de carácter nacional y otro regional:
Concurso nacional: Postulan proyectos del ámbito del patrimonio cultural en las líneas aprobadas por el Subsecretario del Patrimonio Cultural, previa propuesta del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Concurso regional: Postulan proyectos del ámbito del patrimonio cultural en las líneas aprobadas por el Subsecretario del Patrimonio Cultural, previa propuesta del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y teniendo en cuenta la opinión de los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Características de los concursos:
• Públicos
• Participación abierta
• Imparcial
• Transparente
• Regidos por los principios de libre concurrencia de los postulantes
• Igualdad ante las bases que los rigen, de publicidad y transparencia y de probidad en el ejercicio de la función pública
Para el ordenamiento de la inversión del Fondo se ha elaborado una matriz de líneas y modalidades que contiene las iniciativas de proyectos del ámbito del patrimonio cultural que puede financiar y sobre las cuales priorizan anualmente los Consejos Nacional y Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La matriz se organiza del siguiente modo:
LÍNEA |
MODALIDAD |
Línea de Estudios del Patrimonio Cultural |
Modalidad de Investigación |
Modalidad de Protección |
|
Modalidad de Instrumentos de gestión |
|
Línea de Intervención y Salvaguardia del Patrimonio Cultural |
Modalidad de Intervención de inmuebles |
Modalidad de Conservación del patrimonio mueble |
|
Modalidad de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial |
|
Modalidad de Salvaguardia de manifestaciones de los pueblos indígenas |
|
Modalidad de Adquisición |
|
Línea de Promoción del Patrimonio Cultural |
Modalidad de Formación |
Modalidad de Difusión |