Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial
El Estado de Chile, a través del Decreto Ley N° 3056, del 16 de enero de 1980 y el Decreto Supremo N° 259, del 27 de marzo de 1980, del Ministerio de Relaciones Exteriores, suscribió y ratificó como Ley de la República, la “Convención Sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, aprobada en la Conferencia General de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972.
Dicha convención le impone obligaciones al país que son atendidas y canalizadas, entre otros, por la Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial a través de su Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial.
Este Centro es un organismo técnico especializado en temas de conservación, protección y difusión del Patrimonio Mundial y como tal genera actividades propias o bien presta apoyo en todo tipo de materias relacionadas con la gestión de los Sitios Patrimonio Mundial declarados en Chile. Así también, participa de los procesos llevados a cabo para postular nuevos sitios a esa categoría.
Tiene su sede en Holanda N° 3806, comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile. Su coordinadora es la señora Claudia Prado Berlien que puede ser contactada en el teléfono 223863203 o en el correo claudia.prado@sngp.cl
MISIÓN
El Centro vela por el cumplimiento de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO y da seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado de Chile.
VISIÓN
Se espera que se posicione como referente nacional que contribuye a la conservación, sostenibilidad y valoración de nuestros sitios declarados Patrimonio Mundial.
OBJETIVOS
- Ser el ente técnico del Estado encargado de promover la aplicación efectiva de la Convención del Patrimonio Mundial en Chile.
- Velar por la conservación del Valor Universal Excepcional de nuestros sitios declarados Patrimonio Mundial.
- Promover la gestión sostenible de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial
- Relevar el reconocimiento del Patrimonio Mundial como un componente esencial en la vida de las comunidades donde se encuentra.
- Promover la difusión, educación y capacitación sobre temas relacionados con la Convención del Patrimonio Mundial entre los órganos del Estado y la comunidad en general.