Programas desarrollados por la Subdirección y sus Centros
Programas permanentes de la Subdirección
-
Memorias del Siglo XX
Promueve procesos participativos en torno al patrimonio y la memoria de las comunidades vinculadas a las bibliotecas públicas y museos. Estos procesos comprenden instancias de encuentro, diálogo, recopilación documental, registro de testimonios y de manifestaciones culturales de interés local, así como también su difusión a través de múltiples medios para su conocimiento, apropiación y uso social. Más información en www.memoriasdelsigloxx.cl
-
Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales
Desarrolla labores de coordinación entre instituciones vinculadas a la protección de bienes patrimoniales. Se ejecuta a través de una mesa de trabajo que reune a funcionarios de DIBAM con funcionarios de otros órganos públicos. La mesa organiza su trabajo a través de tres ámbitos de acción: legislación, operación y educación. El programa busca contribuir a la protección del patrimonio cultural y fortalecer las capacidades orientadas a impedir su exportación, importación, apropiación y comercialización ilícita.
Programas del Centro Nacional de Conservación y Restauración
-
Transferencia Científico-Tecnológica a los procesos de estudio y conservación de bienes culturales
Promueve la integración de las ciencias naturales en el estudio e investigación patrimonial, fomentando con esto la visión interdisciplinaria a través del trabajo conjunto con otras disciplinas e impulsando el desarrollo de investigación aplicada. El objeto de estudio es investigado para conocer su materialidad y procesos de deterioro en el marco de las intervenciones de conservación. Los pilares fundamentales del programa son la transferencia metodológica, la investigación, la capacitación y la difusión.
-
Estudio y restauración de bienes culturales: puesta en valor de colecciones.
Consiste en un plan de intervenciones de bienes patrimoniales desde una perspectiva integral, ejecutando acciones de conservación y restauración especializadas para mitigar fenómenos de alteración y deterioro y, a su vez, recuperar dimensiones significativas y materiales que, al estar ocluidas, difusas o discontinuas, afectan la posibilidad de interacción y aprehensión del bien en el sistema cultural presente. Los procesos de intervención no consideran sólo acciones sobre la materia, sino que también la investigación, fundamental para reconocer, relacionar e interpretar los aspectos sociales, culturales, naturales y ambientales que inciden sobre los bienes culturales, a fin de generar conocimientos que orienten la toma de decisiones sobre las intervenciones a realizar y que entregue nueva información para su valoración.
-
Geoinformación del patrimonio: patrimonio, territorio e instrumentos para una gestión pertinente.
Impulsa iniciativas para la generación de herramientas y metodologías que promueven la mirada territorial de los fenómenos patrimoniales, a partir de tres líneas de trabajo: zonas patrimoniales y paisajes, gestión institucional y desarrollos cartográficos; coordinación del área de patrimonio del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT IDE-Chile).
Programa del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
-
Surdoc
Sistema de registro y documentación en línea de colecciones patrimoniales de los museos de la Dibam. Su objetivo es incrementar la documentación y el estudio de los bienes patrimoniales inmuebles que posee la institución y por otra proporcionar al público general información sobre las colecciones depositadas en los museos, contribuyendo a mejorar y ampliar los servicios culturales y patrimoniales que otorga la Dibam a lo largo del país. Más información en www.surdoc.cl